¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo se ha creado todo lo que vemos? Estas preguntas, junto con sus dispares respuestas, han marcado la historia de la humanidad. En la antigua Grecia, algunos filósofos comenzaron a intuir que todos nosotros, junto con plantas y animales, ríos y montañas, estamos hechos del mismo material. Tales de Mileto,Sigue leyendo «Universo Que Cae: nuestra conexión con un cosmos en movimiento»
Archivo de etiqueta: Filosofía
Siglo XX: la muerte de la certidumbre
En el siglo XX la ciencia toma un papel aún más relevante en la sociedad. En un siglo marcado por la guerra entre países, las teorías se desarrollaban en parte con fines militares. La ciencia debía ser de dominio público: toda la población se veía afectada por ella y debía conocerla para opinar al respecto.Sigue leyendo «Siglo XX: la muerte de la certidumbre»
La quimera de la perfección I: el género utópico
Introducción “Sí, muy propio de ustedes. Librarse de todo lo desagradable en lugar de aprender a soportarlo” [A. Huxley, Un Mundo Feliz (p. 297); el Salvaje al Interventor] Siempre hemos perseguido la mejora del mundo en el que vivimos, pero de “mejor” a “perfecto”, así como de “grande” a “infinito”, hay diferencia: “mejor” puede serSigue leyendo «La quimera de la perfección I: el género utópico»
La quimera de la perfección II: el género distópico
Hugo Castignani, en un estudio que relaciona las distopías literarias con algunas corrientes filosóficas contemporáneas, apunta al libro tercero de los Viajes de Gulliver, en 1726, como uno de los primeros indicios del surgimiento de la distopía como género literario, concretamente en el fragmento que parodia las ensoñaciones de Francis Bacon. Sin embargo, el primeroSigue leyendo «La quimera de la perfección II: el género distópico»
La Utopía de Thomas More
Thomas More, político y escritor, nació en Londres el 7 de febrero de 1478 y realizó su formación académica en Oxford. Fue decapitado el 6 de julio de 1535, tras ser condenado a muerte por Enrique VIII, después de que More rompiera su relación con el monarca y se negara a reconocer su matrimonio conSigue leyendo «La Utopía de Thomas More»